top of page
clase en bosque.jpg

WELCOME

👋 Bienvenido a mi sitio oficial

Soy Sasha Alberto Klainer Berkowitz, profesional con más de dos décadas de experiencia en educación, salud pública y derecho, comprometido con el desarrollo humano, la transformación institucional y la construcción de comunidades sostenibles.

Actualmente dirijo el Colegio Bilbao, donde hemos demostrado que es posible integrar la excelencia académica con una educación humanista, sostenible e inclusiva.

 

También he tenido responsabilidades directivas dentro del Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud Federal, y diversas iniciativas nacionales e internacionales de alto impacto social.

Este espacio reúne elementos que resaltan mi visión, trayectoria y reflexiones sobre liderazgo, innovación, justicia social y políticas públicas que contribuyen a una sociedad más equitativa.

clase en bosque.jpg

Compra aquí

En un futuro donde la tecnología ha redefinido la existencia humana, la Megalópolis emerge como el pináculo del progreso y la automatización. "Ecos de Utopía: El Último Bastión" invita a los lectores a cuestionar los límites de la humanidad y la ética en una sociedad dominada por máquinas y algoritmos. A través de personajes y escenarios intrincadamente diseñados, la novela explora la disolución de fronteras entre lo real y lo virtual, y la dicotomía entre libertad y control. Con un enfoque filosófico y profundo, esta obra reflexiona sobre las decisiones que forjan nuestro futuro y la esencia de nuestra humanidad en un mundo cada vez más deshumanizado.

Diapositiva5.PNG

Bienvenidos al grupo

Bienvenidos al grupo en el que podemos explorar oportunidades de intercambios y colaboraciones productivas, tejer redes y potenciar nuestros alcances. Ofrece y propón lo que quieras. Atento a quienes quieran publicar artículos en un blog de educación, salud y proyectos sociales. Suscríbanse para estar a la vanguardia en materia educativa.

clase en bosque.jpg

Servicios

Descubre nuestros servicios especializados en la vanguardia académica. Te ofrecemos una amplia gama de recursos y herramientas para potenciar tu conocimiento y crecimiento profesional. Únete a nuestra comunidad y encuentra un reservorio de artículos, interactúa en el blog y súmate de forma propositiva. ¡Tus aportes son bienvenidos!

conferencia de prensa novela.jpg

Asesoría

Obtén asesoría personalizada de expertos en el campo académico. Nuestro equipo de profesionales te brindará orientación y apoyo en tus proyectos de investigación, redacción de artículos y desarrollo académico. Aprovecha esta oportunidad para potenciar tus habilidades y alcanzar tus metas académicas.

linkedin.jpg

Recursos

Accede a una amplia variedad de recursos educativos y herramientas de vanguardia. Te proporcionamos acceso a bibliotecas virtuales, bases de datos especializadas, software académico y más. Descubre nuevas fuentes de información, amplía tu conocimiento y mantente actualizado en tu área de estudio.

sasha en el bosque.jpg

Eventos

Participa en nuestros eventos académicos y fortalece tu red de contactos. Organizamos conferencias, seminarios y talleres donde podrás interactuar con expertos en diferentes disciplinas. Aprovecha esta oportunidad para compartir tus ideas, aprender de otros profesionales y establecer colaboraciones enriquecedoras.

Diapositiva10.PNG
Diapositiva2.PNG

Our 
Story

Get to Know Us

La vanguardia educativa se da a través del diálogo, el intercambio de ideas, el trabajo colaborativo, podemos resumir las experiencias y mejores prácticas, pero contrastarlas con diversos profesionales de la educación, nos enriquece y potencia para ser una referencia actual y calificada.  
Cualquiera que quiera participar, puede solicitar hacerlo.

La leyenda del pez y el ave

  • Foto del escritor: Sasha Alberto Klainer Berkowitz
    Sasha Alberto Klainer Berkowitz
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

por Sasha Klainer


No recuerdo quién, cuándo o dónde escuché el relato que a continuación presento.


Cuenta una leyenda antigua, aunque aún vigente, la historia del pez y del ave…



En las profundidades del océano, un pequeño pez azul nadaba entre sombras y corales. La inmensidad del mar, con toda su biodiversidad y misterio, no lograba calmar sus anhelos.


Era pequeño. Vivía bajo la ley de la selección natural: o era más rápido o era presa. Odiaba tener que esconderse. Detestaba sus escamas, sus aletas, sus branquias, su piel resbalosa. Aborrecía su esencia.


No quería ser pez. Habitaba un mundo que lo sostenía, pero no le bastaba. Un mundo donde era obligado a esconderse o a devorar, a escapar o a cazar, a sobrevivir sin tregua. Soñaba con romper la prisión líquida que lo contenía y surcar los aires, libre, sin leyes que condenaran al pequeño y glorificaran al más grande.


Cada noche soñaba. Cada día, fantaseaba. Imaginaba ser un ave esplendorosa, con alas que lo llevaran lejos, con el viento rozando su rostro, volando libre sobre el mundo.


Lo que más amaba era subir hasta la superficie. A veces saltaba. Cada vez más alto. Cada vez con más fe. Como si un día, la Divinidad escuchara su deseo y lo transformara.



Del otro lado, pasando la frontera del cielo y del mar, un pajarito cabizbajo volaba errante. Se sentía ajeno. Había sido excluido de su parvada por pensar diferente. No soportaba migrar, ni la rudeza del viento, ni la crueldad de los carroñeros.


No comprendía la paradoja cruel de haber nacido con enemigos en el aire y sustento en el mar; condenado a una incongruencia que lo alejaba del medio que deseaba y lo ataba al que temía.


Perversa ironía: alimentarse de uno fuera de su alcance y temer al otro que lo tenía cautivo, mientras su corazón latía por habitar un tercero, imposible.


Sentía nostalgia cuando zambullía su pico en el mar. Amaba el agua en su rostro, el misterio de las profundidades. Deseaba nadar, descender, sumergirse y escapar del aire. Buscar refugio en la inmensidad e incertidumbre del océano.


Una noche soñó que era pez. Y al despertar, todo cambió. No emigraría más. No volaría por rutina. Intentaría entrenar para aumentar su tolerancia al ambiente acuático. Con dedicación y constancia, podría convertirse en anfibio, como paso intermedio hacia ser un habitante permanente de los 7 mares.



El pez, por su parte, siguió soñando con volar. Cada salto era más majestuoso, más alto, más esperanzado. En cada oportunidad lograba llegar más alto, suspender su estancia en el aire por más tiempo.


Hasta que un día, en su vuelo más alto, un pelícano lo recibió en su bolsa sin intención, con la pereza de quien caza por no dejar pasar la oportunidad.



Mientras tanto, el pájaro converso, intentando adaptarse al agua, se sumergió más de lo que debía. En su intentona por desafiar su naturaleza, lastimosamente, se ahogó. Terminó en el estómago de un depredador oportunista. No un carroñero del aire, sino uno oceánico.


Los que cuentan esta historia aseguran que, en el paraíso, ambos seres fueron interrogados antes de reencarnar. Recibieron la oportunidad de oro para decidir el medio que habría de circundarlos. ¿Qué deseaban ser?


Y en un acto misterioso y cíclico, el pez eligió volver a ser pez. Y el ave, pidió volver como pajarillo de mar.



ree

Comentarios


Contáctanos

  • alt.text.label.Facebook

©2024 por El rincon de la vanguardia academica. Creado con Wix.com

bottom of page