top of page
clase en bosque.jpg

WELCOME

👋 Bienvenido a mi sitio oficial

Soy Sasha Alberto Klainer Berkowitz, profesional con más de dos décadas de experiencia en educación, salud pública y derecho, comprometido con el desarrollo humano, la transformación institucional y la construcción de comunidades sostenibles.

Actualmente dirijo el Colegio Bilbao, donde hemos demostrado que es posible integrar la excelencia académica con una educación humanista, sostenible e inclusiva.

 

También he tenido responsabilidades directivas dentro del Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud Federal, y diversas iniciativas nacionales e internacionales de alto impacto social.

Este espacio reúne elementos que resaltan mi visión, trayectoria y reflexiones sobre liderazgo, innovación, justicia social y políticas públicas que contribuyen a una sociedad más equitativa.

clase en bosque.jpg

Compra aquí

En un futuro donde la tecnología ha redefinido la existencia humana, la Megalópolis emerge como el pináculo del progreso y la automatización. "Ecos de Utopía: El Último Bastión" invita a los lectores a cuestionar los límites de la humanidad y la ética en una sociedad dominada por máquinas y algoritmos. A través de personajes y escenarios intrincadamente diseñados, la novela explora la disolución de fronteras entre lo real y lo virtual, y la dicotomía entre libertad y control. Con un enfoque filosófico y profundo, esta obra reflexiona sobre las decisiones que forjan nuestro futuro y la esencia de nuestra humanidad en un mundo cada vez más deshumanizado.

Diapositiva5.PNG

Bienvenidos al grupo

Bienvenidos al grupo en el que podemos explorar oportunidades de intercambios y colaboraciones productivas, tejer redes y potenciar nuestros alcances. Ofrece y propón lo que quieras. Atento a quienes quieran publicar artículos en un blog de educación, salud y proyectos sociales. Suscríbanse para estar a la vanguardia en materia educativa.

clase en bosque.jpg

Servicios

Descubre nuestros servicios especializados en la vanguardia académica. Te ofrecemos una amplia gama de recursos y herramientas para potenciar tu conocimiento y crecimiento profesional. Únete a nuestra comunidad y encuentra un reservorio de artículos, interactúa en el blog y súmate de forma propositiva. ¡Tus aportes son bienvenidos!

conferencia de prensa novela.jpg

Asesoría

Obtén asesoría personalizada de expertos en el campo académico. Nuestro equipo de profesionales te brindará orientación y apoyo en tus proyectos de investigación, redacción de artículos y desarrollo académico. Aprovecha esta oportunidad para potenciar tus habilidades y alcanzar tus metas académicas.

linkedin.jpg

Recursos

Accede a una amplia variedad de recursos educativos y herramientas de vanguardia. Te proporcionamos acceso a bibliotecas virtuales, bases de datos especializadas, software académico y más. Descubre nuevas fuentes de información, amplía tu conocimiento y mantente actualizado en tu área de estudio.

sasha en el bosque.jpg

Eventos

Participa en nuestros eventos académicos y fortalece tu red de contactos. Organizamos conferencias, seminarios y talleres donde podrás interactuar con expertos en diferentes disciplinas. Aprovecha esta oportunidad para compartir tus ideas, aprender de otros profesionales y establecer colaboraciones enriquecedoras.

Diapositiva10.PNG
Diapositiva2.PNG

Our 
Story

Get to Know Us

La vanguardia educativa se da a través del diálogo, el intercambio de ideas, el trabajo colaborativo, podemos resumir las experiencias y mejores prácticas, pero contrastarlas con diversos profesionales de la educación, nos enriquece y potencia para ser una referencia actual y calificada.  
Cualquiera que quiera participar, puede solicitar hacerlo.

Entre la Sombra y la Luz: Navegando la Curiosidad y la Seguridad durante un Eclipse Total Solar

  • Foto del escritor: Sasha Alberto Klainer Berkowitz
    Sasha Alberto Klainer Berkowitz
  • 8 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

Por Sasha Klainer


Introducción


El fenómeno astronómico del eclipse total solar cautiva y asombra a humanos de todas las edades, ofreciendo una ventana única al universo y sus maravillas.


Este evento no sólo despierta la curiosidad científica, sino que también presenta desafíos únicos en términos de seguridad. En el contexto educativo, se presenta la dualidad de fomentar la exploración científica mientras se protege la integridad física de los estudiantes.


Es muy complicado garantizar las condiciones adecuadas para evitar que puedan haber inquietudes inocentes que puedan representar daños irreversibles.


Este artículo explora cómo educadores y entusiastas de la ciencia pueden equilibrar estos aspectos, garantizando una experiencia educativa enriquecedora y segura.


El Fenómeno del Eclipse


Un eclipse total solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, cubriendo completamente al astro rey y sumergiendo una franja de la Tierra en la oscuridad temporal.


Este evento astronómico no solamente ofrece un espectáculo visual impresionante sino que también proporciona oportunidades educativas inigualables. Para los educadores, representa un recurso didáctico vivo que ilustra conceptos de astronomía, física, y ciencias de la tierra.


Sin embargo, la observación directa de un eclipse solar conlleva riesgos significativos para la vista si no se realizan las precauciones adecuadas. La educación sobre cómo observar un eclipse de manera segura es crucial, involucrando el uso de filtros solares certificados o técnicas de proyección indirecta.


Educación y Seguridad


La responsabilidad de los educadores durante un eclipse solar es doble. Por un lado, deben instigar la curiosidad y el asombro científico entre los estudiantes, fomentando su interés y comprensión del universo. Por otro lado, deben asegurar que esta exploración se realice en un marco de seguridad y respeto por la salud.


La preparación para el eclipse en el ámbito educativo debe incluir sesiones informativas sobre la importancia del evento, junto con talleres sobre métodos seguros de observación.


Es fundamental la corresponsabilidad y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo madre, padre y tutor.


Esto podría abarcar la creación de proyectores caseros de cajas o la distribución de gafas de eclipse certificadas, asegurando que cada estudiante pueda experimentar el fenómeno sin riesgo.


Aprovechando la Oportunidad Educativa


Un eclipse total solar es una oportunidad educativa que va más allá de la ciencia y los avistamientos directos o indirectos. Puede ser un catalizador para proyectos interdisciplinarios que incluyan arte, historia, y literatura, animando a los estudiantes a explorar el impacto cultural y científico de los eclipses a lo largo de la historia.


Los educadores pueden aprovechar la expectativa y curiosidad generada por el eclipse para desarrollar proyectos de investigación, experimentos científicos, y actividades de aprendizaje que perduren más allá del evento mismo. Así, se fomenta una educación integral que no solo se centra en el fenómeno astronómico, sino que también impulsa habilidades de investigación, pensamiento crítico y creatividad.


Proyecciones de la NASA resuelven la curiosidad por ver el fenómeno. También es interesante ver cambios en la temperatura, la iluminación y su efecto en las comunidades y ambientes. No todo es ver hacia arriba.


Conclusión


El eclipse total solar es una rara y fascinante ventana al dinamismo del universo, que ofrece una oportunidad pedagógica para entrelazar la cautela y el descubrimiento.

 

La clave está en preparar adecuadamente a los estudiantes, no sólo para observar el fenómeno de manera segura, si esto no se puede garantizar por cualesquier motivos, es mejor no correr riesgos y buscar alternativas.  Adicionalmente, es importante para entenderlo y apreciarlo en su plenitud, lo cual es aún más importante. Al equilibrar la protección con la pasión por el aprendizaje, podemos encender la chispa de la curiosidad científica en los jóvenes, forjando un camino hacia un futuro donde la educación y la seguridad van de la mano.



ree

 

Comentarios


Contáctanos

  • alt.text.label.Facebook

©2024 por El rincon de la vanguardia academica. Creado con Wix.com

bottom of page