top of page
clase en bosque.jpg

WELCOME

👋 Bienvenido a mi sitio oficial

Soy Sasha Alberto Klainer Berkowitz, profesional con más de dos décadas de experiencia en educación, salud pública y derecho, comprometido con el desarrollo humano, la transformación institucional y la construcción de comunidades sostenibles.

Actualmente dirijo el Colegio Bilbao, donde hemos demostrado que es posible integrar la excelencia académica con una educación humanista, sostenible e inclusiva.

 

También he tenido responsabilidades directivas dentro del Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud Federal, y diversas iniciativas nacionales e internacionales de alto impacto social.

Este espacio reúne elementos que resaltan mi visión, trayectoria y reflexiones sobre liderazgo, innovación, justicia social y políticas públicas que contribuyen a una sociedad más equitativa.

clase en bosque.jpg

Compra aquí

En un futuro donde la tecnología ha redefinido la existencia humana, la Megalópolis emerge como el pináculo del progreso y la automatización. "Ecos de Utopía: El Último Bastión" invita a los lectores a cuestionar los límites de la humanidad y la ética en una sociedad dominada por máquinas y algoritmos. A través de personajes y escenarios intrincadamente diseñados, la novela explora la disolución de fronteras entre lo real y lo virtual, y la dicotomía entre libertad y control. Con un enfoque filosófico y profundo, esta obra reflexiona sobre las decisiones que forjan nuestro futuro y la esencia de nuestra humanidad en un mundo cada vez más deshumanizado.

Diapositiva5.PNG

Bienvenidos al grupo

Bienvenidos al grupo en el que podemos explorar oportunidades de intercambios y colaboraciones productivas, tejer redes y potenciar nuestros alcances. Ofrece y propón lo que quieras. Atento a quienes quieran publicar artículos en un blog de educación, salud y proyectos sociales. Suscríbanse para estar a la vanguardia en materia educativa.

clase en bosque.jpg

Servicios

Descubre nuestros servicios especializados en la vanguardia académica. Te ofrecemos una amplia gama de recursos y herramientas para potenciar tu conocimiento y crecimiento profesional. Únete a nuestra comunidad y encuentra un reservorio de artículos, interactúa en el blog y súmate de forma propositiva. ¡Tus aportes son bienvenidos!

conferencia de prensa novela.jpg

Asesoría

Obtén asesoría personalizada de expertos en el campo académico. Nuestro equipo de profesionales te brindará orientación y apoyo en tus proyectos de investigación, redacción de artículos y desarrollo académico. Aprovecha esta oportunidad para potenciar tus habilidades y alcanzar tus metas académicas.

linkedin.jpg

Recursos

Accede a una amplia variedad de recursos educativos y herramientas de vanguardia. Te proporcionamos acceso a bibliotecas virtuales, bases de datos especializadas, software académico y más. Descubre nuevas fuentes de información, amplía tu conocimiento y mantente actualizado en tu área de estudio.

sasha en el bosque.jpg

Eventos

Participa en nuestros eventos académicos y fortalece tu red de contactos. Organizamos conferencias, seminarios y talleres donde podrás interactuar con expertos en diferentes disciplinas. Aprovecha esta oportunidad para compartir tus ideas, aprender de otros profesionales y establecer colaboraciones enriquecedoras.

Diapositiva10.PNG
Diapositiva2.PNG

Our 
Story

Get to Know Us

La vanguardia educativa se da a través del diálogo, el intercambio de ideas, el trabajo colaborativo, podemos resumir las experiencias y mejores prácticas, pero contrastarlas con diversos profesionales de la educación, nos enriquece y potencia para ser una referencia actual y calificada.  
Cualquiera que quiera participar, puede solicitar hacerlo.

"La Revolución del Aprendizaje: Integrando Tecnologías Emergentes y Alternativas en la Educación"

  • Foto del escritor: Sasha Alberto Klainer Berkowitz
    Sasha Alberto Klainer Berkowitz
  • 13 mar 2024
  • 6 Min. de lectura

 

Este tema permite explorar cómo la tecnología y la innovación están cambiando la cara de la educación, no solo en términos de herramientas digitales, sino también en cómo conceptualizamos el aprendizaje y la enseñanza.


En este primer análisis, sólo corresponde enlistar algunas opciones y las líneas de investigación y exploración que corresponde desarrollar en cada una de ellas para estar a la vanguardia educativa.

Aunque es penoso que muchas instituciones educativas siguen aplicando el modelo tradicional y el diseño instruccional clásico, sin estar en sintonía con los cambios que se han dado en el mundo universitario y el mercado laboral, la sociedad es muy distinta hoy en día. A sabiendas que la conectividad, equipo, capacitación y presupuestos se suman a las resistencias a la innovación educativa, en este blog siempre tratamos de contribuir a que acerquemos nuestra realidad al modelo educativo ideal.

 

Para ello, aunque cada tópico sería un tema para desarrollar en un artículo específico, es importante que los educadores de hoy empecemos a considerar estas opciones de forma muy seria y profesional.


Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) en el Aula

 

Si bien siempre hay que considerar la disponibilidad de conectividad y equipo y el presupuesto que esto implica, es muy oportuno plantearse cómo la VR y la AR pueden hacer que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo.


Recomendaciones concretas sobre el particular:

*Ejemplos prácticos de uso de VR/AR en diferentes disciplinas.

*Tutoriales para integrar VR/AR en planes de lección.

*Mostrar lugares, episodios, especies y demás maravillas que no están a nuestro alcance para aumentar la sensibilidad, cultura y el aprendizaje de los alumnos.


Inteligencia Artificial (IA) en la Educación

 

Muchas personas están satanizando a esta maravillosa herramienta, que no es un fin en sí misma, debemos entender que es un medio que puede usarse correctamente o inadecuadamente, según el contexto y la intención. Es muy importante que reflexionemos sobre la aplicabilidad y utilidad de esta tecnología como recurso pedagógico o didáctico.


Recomendaciones particulares:

*Explorar sistemas de IA que personalizan el aprendizaje según las necesidades de los estudiantes. Siempre es bueno empezar por el diagnóstico de grupo y sus miembros y adecuar específicamente los contenidos, su prelación y abordaje, esta herramienta puede estructurar y plantear alternativas muy interesantes a los docentes.

*Analizar y debatir acerca de cómo la IA está transformando la evaluación y el feedback (o incluso el concepto más amplio de feedforward). En vez de ignorar el tema y esconder su uso, explicitarlo y delimitarlo. Es maravilloso que nos acostumbremos a tener planeaciones, seguirlas, hacer rúbricas y dar retroalimentación en esa etapa que no es extra o posterior a la educación, es parte de ella. Es fundamental mejorar la evaluación y la comunicación de su razón de modo formativo, incluso dando espacio a los alumnos a que se autoevalúen de acuerdo a criterios preestablecidos y asuman mayor responsabilidad en su aprendizaje.

*Debates éticos sobre el uso de IA en el ámbito educativo. Qué sí, cuándo sí, cómo sí, para qué es válido y útil, y en qué supuestos podría resultar inapropiado o contrario a los objetivos académicos.


Educación Basada en Juegos y Gamificación

 

Es importante capacitar a los maestros en estos recursos, darles nuevas y mejores herramientas para interesar, comprometer al alumnado y hacerlo que aprenda jugando, aunque a veces nos digan sólo jugamos y no nos enseñan nada, estos aprendizajes vivenciales y divertidos suelen ser los más significativos.


Aplicaciones concretas y sugerencias específicas:

*Estudios de caso sobre el éxito de la gamificación en el aprendizaje, pueden servir para que docentes, directivos, dueños, padres y alumnos, rompan el hielo y empiecen a entender que sí pueden ser recursos didácticos de mucha valía.

*Herramientas y plataformas para diseñar experiencias de aprendizaje basadas en juegos. No es simplemente hallar juegos útiles para el aprendizaje concreto, es desarrollar, preferentemente con los propios alumnos, juegos que cubran temáticas y objetivos académicos determinados.

*La psicología detrás de la gamificación y cómo motiva a los estudiantes, cada vez más se estudia el proceso cognoscitivo y se advierte la importancia de la motivación, intrínseca y propiciada por factores externos. En el Colegio Bilbao cultivamos el gusto por aprender y estamos abiertos a explorar alternativas, y los resultados con los profesores que recurren a ello, son muy positivos.


Aprendizaje Móvil y Aplicaciones Educativas

 

*Análisis de las mejores aplicaciones educativas para diferentes edades y materias.

*Preparar y trabajar con los alumnos, cómo crear contenido educativo para plataformas móviles. Hoy en día necesitamos más innovación y creatividad que obediencia y memorización.

*Desafíos y oportunidades del aprendizaje móvil en entornos de bajos recursos.


Pedagogías Innovadoras: Aprendizaje Invertido o Aula Invertida, Aprendizaje Basado en Proyectos, en casos por competencias

 

Podríamos desarrollar y difundir guías paso a paso para implementar estos enfoques en el aula.

Dar a conocer historias de éxito y testimonios de educadores y estudiantes.

Con la intención de ampliar el repertorio de recursos y herramientas para facilitar estos métodos de enseñanza.



Ello ayudará a entender que la mejor manera de aprender es haciendo, produciendo, resolviendo, y que los alumnos comprendan y expliquen como implementan sus nuevos conocimientos, los relacionan con nociones previas y lo aplican para alcanzar objetivos individuales y colectivos.


El Futuro de los Massive Online Open Courses (MOOCs) o Cursos Masivos y Abiertos en Línea (CLIMA) y el Aprendizaje en Línea Sincrónico, Asíncronico e Híbrido

 

*Análisis de tendencias en la educación en línea y cómo está evolucionando.

*Consejos para diseñar cursos en línea efectivos y atractivos.

*El papel de la comunidad y la interacción social en el aprendizaje en línea.

Si bien en México la autoridad educativa proscribe estas opciones para los niveles de educación básica, hay recursos que se pueden aprovechar e incorporar, pero ya en educación media y superior, es algo que prolifera cada vez más y más aún en el ámbito profesional, es una vía de enorme potencial que se universalizó y es más aceptada a raíz del confinamiento por la emergencia sanitaria por el SARS COV-2.

Educación para el Desarrollo Sostenible

 

Esta es una enorme prioridad del Colegio Bilbao, pero es algo de suma importancia en el contexto global. Y ya no es pensar en que hay una dicotomía maniquea entre priorizar la educación humanista y la ecológica, o priorizar progreso económico o salud, o libertades individuales o derechos sociales, estas categorías binarias se están superando en forma holística, ahora hablamos de desarrollo sostenible que comprende todas las anteriores y que encauza la educación en valores para cuidar el ambiente al tiempo que se busca un mejor planeta en el que la humanidad tenga mejores oportunidades y mayores comodidades.


En este contexto, recomiendo a los educadores y a sus centros educativos:

*Analizar cómo incorporar temas de sostenibilidad en el currículo educativo.

*Promover y desarrollar proyectos y actividades estudiantiles que fomenten la conciencia ambiental y hagan diferencias en causas importantes y con impacto en su comunidad.

*Colaboraciones entre escuelas para fomentar iniciativas de sostenibilidad. En el Colegio Bilbao, nonos encerramos solamente en nuestra comunidad, buscamos alianzas estratégicas, sinergias, estamos convencidos que el sol sale para todos y que todos tenemos la responsabilidad de sembrar semillas de bienestar a través de nuestros alumnos que necesitan tener una ventana al mundo y no vivir encerrados en una esfera de cristal. Tenemos grandes proyectos con un exalumno que trabajo estos temas en Panamá y lo estamos trayendo a México, formamos escuadrones verdes que capacitan y transforman su entorno.


El papel de las Redes Sociales en la Educación

 

No sólo son plataformas para contrastar y comunicar ideas y establecer contactos, no sólo ayudan a temas de marketing, promueven disertaciones e interacciones sinergéticas, permiten que nos apoyemos en el gremio y hagamos un mejor trabajo para tener mejores desenlaces.


Ahora bien, ante la realidad que tenemos en el mundo con índices altísimos de bullying, ciberbullying (increíblemente altas en México), y las disposiciones modernas que nos obligan a tener un uso racional, respetuoso y responsable de las Redes, cuidar detalles de privacidad y uso de imagen y datos personales, no interactuar docentes y menores en redes, etc.


*Aunque suene extraño, aseguro que si podemos pensar en explorar estrategias para utilizar las redes sociales como herramientas educativas. Existen plataformas como YouTube que pueden ser auténticos recursos pedagógicos.

*Casos de estudio sobre el aprendizaje colaborativo a través de plataformas sociales. Incluso ante la posibilidad de desarrollar plataformas propias, o usar las públicas con restricciones y condiciones bien reguladas y aplicadas.

*Como anticipamos, para esto, es indispensable tomar en cuenta consideraciones sobre privacidad y seguridad para educadores y estudiantes.


Para ampliar sobre estas ideas y posibilidades, para continuar desarrollando contenidos para este blog, vamos a buscar entrevistas con expertos, reseñas de tecnologías y aplicaciones, así como guías y tutoriales prácticos, en próximas entregas.


Asimismo, como es central al propósito de esta plataforma, sería valioso crear una comunidad donde los educadores puedan compartir experiencias y recursos, fomentando así un espacio de aprendizaje y colaboración continuos.

 

 

 

ree

Comentarios


Contáctanos

  • alt.text.label.Facebook

©2024 por El rincon de la vanguardia academica. Creado con Wix.com

bottom of page