top of page
clase en bosque.jpg

WELCOME

👋 Bienvenido a mi sitio oficial

Soy Sasha Alberto Klainer Berkowitz, profesional con más de dos décadas de experiencia en educación, salud pública y derecho, comprometido con el desarrollo humano, la transformación institucional y la construcción de comunidades sostenibles.

Actualmente dirijo el Colegio Bilbao, donde hemos demostrado que es posible integrar la excelencia académica con una educación humanista, sostenible e inclusiva.

 

También he tenido responsabilidades directivas dentro del Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud Federal, y diversas iniciativas nacionales e internacionales de alto impacto social.

Este espacio reúne elementos que resaltan mi visión, trayectoria y reflexiones sobre liderazgo, innovación, justicia social y políticas públicas que contribuyen a una sociedad más equitativa.

clase en bosque.jpg

Compra aquí

En un futuro donde la tecnología ha redefinido la existencia humana, la Megalópolis emerge como el pináculo del progreso y la automatización. "Ecos de Utopía: El Último Bastión" invita a los lectores a cuestionar los límites de la humanidad y la ética en una sociedad dominada por máquinas y algoritmos. A través de personajes y escenarios intrincadamente diseñados, la novela explora la disolución de fronteras entre lo real y lo virtual, y la dicotomía entre libertad y control. Con un enfoque filosófico y profundo, esta obra reflexiona sobre las decisiones que forjan nuestro futuro y la esencia de nuestra humanidad en un mundo cada vez más deshumanizado.

Diapositiva5.PNG

Bienvenidos al grupo

Bienvenidos al grupo en el que podemos explorar oportunidades de intercambios y colaboraciones productivas, tejer redes y potenciar nuestros alcances. Ofrece y propón lo que quieras. Atento a quienes quieran publicar artículos en un blog de educación, salud y proyectos sociales. Suscríbanse para estar a la vanguardia en materia educativa.

clase en bosque.jpg

Servicios

Descubre nuestros servicios especializados en la vanguardia académica. Te ofrecemos una amplia gama de recursos y herramientas para potenciar tu conocimiento y crecimiento profesional. Únete a nuestra comunidad y encuentra un reservorio de artículos, interactúa en el blog y súmate de forma propositiva. ¡Tus aportes son bienvenidos!

conferencia de prensa novela.jpg

Asesoría

Obtén asesoría personalizada de expertos en el campo académico. Nuestro equipo de profesionales te brindará orientación y apoyo en tus proyectos de investigación, redacción de artículos y desarrollo académico. Aprovecha esta oportunidad para potenciar tus habilidades y alcanzar tus metas académicas.

linkedin.jpg

Recursos

Accede a una amplia variedad de recursos educativos y herramientas de vanguardia. Te proporcionamos acceso a bibliotecas virtuales, bases de datos especializadas, software académico y más. Descubre nuevas fuentes de información, amplía tu conocimiento y mantente actualizado en tu área de estudio.

sasha en el bosque.jpg

Eventos

Participa en nuestros eventos académicos y fortalece tu red de contactos. Organizamos conferencias, seminarios y talleres donde podrás interactuar con expertos en diferentes disciplinas. Aprovecha esta oportunidad para compartir tus ideas, aprender de otros profesionales y establecer colaboraciones enriquecedoras.

Diapositiva10.PNG
Diapositiva2.PNG

Our 
Story

Get to Know Us

La vanguardia educativa se da a través del diálogo, el intercambio de ideas, el trabajo colaborativo, podemos resumir las experiencias y mejores prácticas, pero contrastarlas con diversos profesionales de la educación, nos enriquece y potencia para ser una referencia actual y calificada.  
Cualquiera que quiera participar, puede solicitar hacerlo.

Bitácora desde el tráfico #8 “La ilusión del atajo”

  • Foto del escritor: Sasha Alberto Klainer Berkowitz
    Sasha Alberto Klainer Berkowitz
  • 1 jul
  • 3 Min. de lectura


Hoy el GPS cambió tres veces la ruta. No es que no sepa llegar, pero hasta predecir la hora de llegada es útil.


La primera alternativa, fue sugerida por “tráfico pesado adelante”. Tráfico calificado por la aplicación del dispositivo como poco habitual.

La segunda, porque “se detectó un incidente”.

La tercera, porque “ahora esta vía es más rápida”.


Obedecí sin discutir. Quién sabe más que los sistemas hoy día.


Giré a la izquierda, tomé un retorno, crucé un puente. Malabares cotidianos citadinos. Incluso, ante la carencia y las limitaciones autoimpuestas, consideré la vía de cuota y pagar peaje, pero una leyenda advertía 3 minutos más lento.

Finalmente tocó improvisar y explorar opciones inusitadas.


Me encontré en calles que no conocía,

rodeado de autos que tampoco sabían por qué nos atoramos en la inevitable condición no deseada,

la pausa, el freno al pie en el embrague, mucho más ímpetu que posibilidades,


miradas perdidas, entes refugiados en su relación con lo inanimado de la tecnología, desprovistos de conexión significativa con las personas cercanas, seguros detrás de las barreras de la era de la interacción digital, protegidos por el escudo de la rutina y la normalización del caos.


Y llegué… en algún momento... finalmente...


al mismo embotellamiento, aunque en distinto punto, cada camino, ofrece lo mismo que el anterior,


el mismo rojo eterno, la misma tensión entre prisa y parsimonia, entre quién ve a la otredad y quién se centra en el ostracismo de su insensible egoísmo,


al mismo atasco donde habríamos coincidido todos de no haber recurrido a maps o al waze,

hiciéramos lo que hiciéramos. No hay forma de ganarle al destino...


Pensé entonces en la vida.


En cuántas veces tomamos decisiones solo por evitar el peso, el choque o la espera. En esa necesidad de sentir que hay movimiento, aunque sea más la urgencia a volar qué tener una pista dónde aterrizar.


En cuántas veces confiamos en que otro —una voz externa, una app, una tendencia, una urgencia— nos diga por dónde ir, cómo corregir el rumbo, que quizá no sea el mayor problema.


En cuántas veces la promesa de atajo nos hace olvidar lo que hay para encontrar al alcanzar el destino, para qué esas millas extra, y peor, nos hace padecer y no disfrutar del trayecto y la compañía...


Tal vez no necesitamos más rutas... o mejores copilotos...


Tal vez necesitamos más claridad sobre a dónde íbamos, a qué vamos, cuál es el sentido profundo, y que hay cosas más importantes que nuestros planes e intenciones coyunturales.


Que a veces dar un golpe de timón no necesariamente mejora las cosas. Que todo pasa por algo y que siempre somos capaces de hacernos mejores a través de cualquier experiencia y no romper la armonía con los demás y el cosmos, he advertido en mi peregrinar que lo que lanzamos al espacio nos regresa, de una forma u otra.


Y tal vez el tiempo que creemos ganar esquivando obstáculos, recalculando rutas,


es justo el tiempo que podríamos ganar conectando con gente que nos cambia los paradigmas anquilosados que nos restringen,


que nos liberan momentáneamente de la vorágine diaria que nos envuelve absortos, volando por instrumentos en modo avión, queriendo estar en otro sitio recurriendo al pensamiento mágico, enojados o resignados, o simplemente extraviados... como pairo a la deriva...


o tal vez, en la miopía cotidiana y contemporánea, de ese entumecimiento cómodo, siga siendo ese tiempo que perdemos alejándonos de lo esencial.


ree

Comentarios


Contáctanos

  • alt.text.label.Facebook

©2024 por El rincon de la vanguardia academica. Creado con Wix.com

bottom of page